Comunicado del Grupo de Apoyo a Esther – OFIAM (AAVV Manoteras)

Aunque algún medio ya ha hecho pública la última decisión del Juzgado de Getafe, creíamos que no sólo era necesario confirmar dicha información sino también realizar una breve valoración de todo lo acontecido esta semana. Que no ha sido poco.

Efectivamente, el juzgado correspondiente ha paralizado el ingreso en prisión 10 días para disponer del tiempo necesario para tomar una  decisión no precipitada. Este paso del juzgado, aunque no ha sido el deseado, supone un pequeño respiro para nosotras. De esta forma, ganamos unos días para, por un lado, continuar con la campaña de presión y denuncia pues seguimos y seguiremos creyendo que no existe ninguna razón por la cual Esther tenga que ir a la cárcel, y, por otro lado, ganamos tiempo para realizar los trámites necesarios para conseguir el tercer grado si finalmente el juez decreta su entrada en prisión.

Hasta aquí las novedades de esta mañana, pero queríamos aprovechar esta oportunidad para compartir dos reflexiones que asumimos que son precipitadas, pero el rápido desarrollo de los acontecimientos nos ha superado, y viscerales, pues no podemos obviar la fuerte implicación emocional que tiene este caso para nosotras.

La primera de ellas, es una evidencia que conviene recordar en los tiempos que corren. Tan sólo luchando se consiguen las cosas. Si Esther no formara parte activa de la Oficina de Apoyo Mutuo de Manoteras, si Esther no fuera no sólo nuestra vecina, sino nuestra compañera de tantas batallas, a estas horas estaría en la cárcel. Pero Esther es una luchadora rodeada de compañeras. Y ella decidió pelear. Y nosotras también, por supuesto. Y ahora está con nosotros, en el barrio. Es decir, la solidaridad y la organización de las que estamos más abajo, son las únicas herramientas que tenemos para defendernos de un sistema injusto e imparcial. ¿En serio alguien cree en la imparcialidad de una Justicia que es capaz de encarcelar a una persona que roba por necesidad, mientras permite que aquellos que saquean de forma reiterada las arcas públicas se encuentren ahora disfrutando del fin de semana en alguna estación de esquí? El sistema funciona así. Los de arriba contra los de abajo. Y, o nos ponemos las pilas, o nos comen, y seguimos llenando las cárceles, sus listas del paro, sus estadísticas sobre pobreza, etc.

Lo segundo que queríamos comentar es que las personas implicadas en el apoyo a Esther nunca nos habíamos encontrado en una situación similar. Decenas de medios de comunicación comenzaron a mostrar interés por el caso. Ninguno de nosotros hemos utilizado tanto el teléfono como durante esta semana, nos desbordaron los hechos por completo. Y aunque algún error hemos podido cometer, tratamos siempre de facilitar al máximo el trabajo de los periodistas. Se han concedido decenas de entrevistas, se han atendido decenas de llamadas, se han realizado varios reportajes, etc. Todo ello porque, desde un primer momento, éramos conscientes de la importancia de una gran repercusión mediática para la obtención del resultado esperado. Pero este nuevo escenario para nosotras, ha tenido su oscura contrapartida. Al igual que nos hemos encontrado con periodistas de importantes medios que se han mostrado respetuosos, empáticos y profesionales. Por otro lado, nos hemos encontrado con periodistas que tan sólo buscaban carnaza, la lágrima fácil, sin respetar la tormenta emocional en la que hemos vivido estos días, sin respetar nuestros ritmos, espacios y procesos, sin respetar nuestra intimidad y el cómo nos encontrábamos. No queremos un periodismo del todo vale. Esto pertenece a un debate más complejo pero necesitábamos expresarlo.

Para terminar, tan sólo agradecer a las decenas de personas que han volcado. a los colectivos del barrio de Hortaleza, de otros grupos de vivienda, de todas partes del Estado, que han mostrado su solidaridad y apoyo. Hemos sentido y agradecido vuestro calor. Y una especial mención a nuestro abogado, por su compromiso, su eterna disponibilidad y su empatía, un claro ejemplo de que las cosas se pueden hacer de otra forma.

Pero no olvidemos que sólo son diez días. Una auténtica cuenta atrás. 10, 9, 8. Seguiremos luchando. 7, 6, 5. Por Esther y por todas nosotras. 4, 3, 2. No dejaremos que se sigan riendo de nosotras. 1, 0. Larga vida al barrio solidario y peleón, a su asociación, y a la OFIAM, por supuesto.

Esta entrada fue publicada en OFIAM. Guarda el enlace permanente.